lunes, 26 de noviembre de 2012

3.3 Un caso curioso: la hidra

Aquí os presento el caso de la reproducción en un ser vivo conocido como hidra:


Tras visionar el vídeo realizaremos las siguientes actividades:

1. ¿Qué tipo de ser vivo es la hidra? ¿a qué reino pertenece?
2. Escribe una redacción breve sobre que información del vídeo te ha resultado más llamativa y por qué

12 comentarios:

  1. POR MARC:
    La hidra es un cnidario y pertenece al reino de los animales.
    Lo mas curioso me a parecido su forma de reproducirse tan diferente a la nuestra

    ResponderEliminar
  2. 1. Es un hidrozoo y pertenece al reino de los animales
    2.Lo que más me ha llamado la atención ha sido: que la hidra es microscópica. Se pueden reproducir de forma sexual y asexual. No ha cambiado mucho, ya que son animales muy antiguos. Tienen una lata capacidad de regeneración, pueden regenerar una cabeza en 3 días y un pie en 2 días. Lo que más me a llamado la atención ha sido que utilizan células madre que tienen el su cuerpo para curar heridas.

    ResponderEliminar
  3. 1. Es un hidrozoo, que es una clase de invertebrados que pertenece al filo de los Cnidarios.
    2. Me ha resultado muy llamativo que la hidra existiese hace casi 700 millones de años y no se halla extinguido porque es muy raro que un animal de una especie pueda vivir tanto tiempo sin cambiar su forma.

    ResponderEliminar
  4. 3.3 Un caso curioso: la hidra

    1- La hidra es un fósil vivo que pertenece al reino de los animales.

    Lo que me ha llamado la atención de las hidras es que pueden reproducirse sexualmente y asexualmente, y que es capaz de regenerar cualquer parte de su cuerpo en cuestión de pocos días.

    ResponderEliminar
  5. Las respuestas del 3.3 son:

    1. La hidra es un cnidario que pertenece a la clase Hydrozoa más en concreto a la familia de los hydroideos.
    2.Me ha resultado interesante varias cosas sobre el vídeo:
    La hidra es un animal muy antiguo, puede que existiese hace muchos millones de años y además parece que nunca crece.
    Cuando se le hace un corte al cabo de unos días se vuelve a regenerar.
    Las hidras se agarran a las hojas que les sirven de refugio.
    Y tienen dos tipos de reproducción: asexual y sexual.

    Este vídeo me ha parecido muy interesante ya que la hidra es un animal muy diferente a todos los demás y sus características me han impresionado.

    ResponderEliminar
  6. Hola, soy Melissa y estos son las respuestas de mi ejercicio:

    1.Es un animal antiguo. Es un pólipo
    2.La Hidra es un animal antiguo, que sirve para estudiar procesos de desarrollo, podían haber existido hace 700 millones de años. Este animal no envejece. Cuando se cortan por la mitad se regeneran, tardan tres días en regenerar su cuerpo y dos en regenerar un pie.

    ResponderEliminar
  7. 1. Es una bacteria y pertenece al reino monera.

    2. Segun Golliiot se trata de un fodil vivo.
    Tiene un rapido proceso generatorio. Tardan 3 dias en regenerar la cabeza y dos en regenerar un pie.
    Las celulas madre que acumulan le ayudan a regenerar los miembros que pierden.
    Todo esto me a resultado muy llamativo ya que es el unico animal capaz de regenerarse.

    ResponderEliminar
  8. Es un animal invertebredo (cnidario).
    La información que más llamativa me ha parecido ha sido que la hidra es capaz de regenerar partes enteras de su cuerpo siendo un animal (el primer animal en el que se descubre esta cualidad...tambien hay otro como los pepinos de mar).

    ResponderEliminar
  9. respuestas
    1)Es un ser microscopico que vive en el agua
    2)animales cnidario

    ResponderEliminar
  10. Buenas,las respuestas son:
    1-Organismo pluricelular,protoctistas
    2-La hidra es un organismo que se puede considerar un fósil,por su antiguedad,son unos organismos que pueden reproducirse a veces sexualmente,lo que supone un secreto.

    ResponderEliminar
  11. 1.Un animal microscópico. De la familia Hydridae.
    2.Lo que mas me a llamado la atención es cuando le sale una yema de su cuerpo y luego eso se convierte en una Hydra.

    ResponderEliminar
  12. Hola soy María Zurano
    1Es un hidrozo que pertenece al filo cnidarios y al reino animal.
    2Me ha parecido interesante su forma de reproducirse.

    ResponderEliminar