miércoles, 6 de febrero de 2013

5.3 Las cadenas tróficas


Pincha para realizar la actividad 1 y la actividad 2

5.2 LOS NIVELES TRÓFICOS

Ya hemos visto que los diferentes niveles tróficos que son los que aparecen en la siguiente pirámide de energía:


Pincha en los enlaces de abajo y realiza las actividades sobre los niveles tróficos:


5.1 COMPONENTES DE LOS ECOSISTEMAS

Sabemos que los ecosistemas están formados por el biotopo y la biocenosis,


Ahora pincha en las palabras resaltadas en rojo y haz las actividades sobre ecosistemas, biotopos y biocenosis

lunes, 14 de enero de 2013

4.3 La reproducción sexual en plantas

La reproducción en plantas con flores. Pincha en ambas imágenes para hacer las 2 actividades:


flor
 
flor
     

4.2 La reproducción asexual en las plantas


Ahora os toca a vosotros. Lo que teneis que hacer es buscar información sobre alguno de los tipos de reproducción asexual en plantas, tras eso me escribís un comentario donde aparezca el enlace a una imagen sobre ese tipo de reproducción y la explicais en un par de líneas

4.1 La reproducción sexual en animales



Los animales se reproducen sexualmente. Para ello cuentan con:
1º.- células sexuales o gametos que se producen en las gónadas. Estas células son los óvulos (femeninos) y los espermatozoides (masculinos). Suelen formarse en individuos diferentes (machos y hembras) aunque existen animales que pueden producir los dos tipos de gametos (hermafroditas).
2º.- La fecundación de los gametos produce una célula huevo o cigoto. Esta fecundación puede darse dentro de la madre (interna) o en el exterior (externa).
3º.- El desarrollo del cigoto se pude dar en el interior de la madre (vivíparos) o en el interior de un huevo (ovíparos).
4º.- El desarrollo del embrión puede ser: directo: del embrión sale un individuo similar a sus padres como en mamíferos, aves y reptiles o indirecto: del cigoto sale una larva que tras una metamorfosis llegará a ser adulto. (anfibios o mariposas).
5º.- Los individuos resultantes no son idénticos a sus padres puesto que tienen los caracteres mezclados entre ambos.

con esta información, pincha aquí y realiza la actividad propuesta

lunes, 26 de noviembre de 2012

3.4 Y si te parece increíble...

.... aquí tienes unos vídeos de ejemplo:












Tras ver los tres vídeos haz una pequeña redacción sobre qué cosas que tu pensabas han cambiado después de estudiar las nastias y los tropismos y ver estos vídeos

3.3 Un caso curioso: la hidra

Aquí os presento el caso de la reproducción en un ser vivo conocido como hidra:


Tras visionar el vídeo realizaremos las siguientes actividades:

1. ¿Qué tipo de ser vivo es la hidra? ¿a qué reino pertenece?
2. Escribe una redacción breve sobre que información del vídeo te ha resultado más llamativa y por qué

3.2 Los estimulos

Los estímulos son las variaciones que se producen en el medio. Vamos a clasificar los estímulos en:


  • Estímulos mecánicos (por presión, contacto, vibración....)
  • Estímulos químicos (producidos por sustancias químicas, como en el gusto o el olfato)
  • Estímulos lumínicos (producidos por la luz)
Clasifica los siguientes estímulos según de que tipo sean:







Como segunda actividad cada uno tendrá que poner otros 3 ejemplos de cada clase de estímulos

3.1 Los tropismos y las nastias

Vamos a ver un pequeño resumen sobre qué son los tropismos y qué son las nastias, observa la siguiente imagen y pincha sobre ella para ver el resumen:




Después realiza el siguiente ejercicio